La GIA neutraliza un intento de fraude con zafiros

Los llevaron a certificar haciéndolos pasar por naturales
Cuatro de las piedras en bruto llevadas al laboratorio
viernes, 23 de septiembre de 2022 Actualizado a las 12:27

El Instituto Gemológico de América (GIA) ha detectado piedras sintéticas, imitaciones y tratamientos no notificados en un paquete con cinco gemas azules en bruto, enviadas como si fueran zafiros naturales para su identificación e informe de origen.

PUBLICIDAD



Según nos explican en un comunicado, las dos piedras más grandes revelaron líneas de pulido en la superficie, así como burbujas de gas y marcas de flujo asociadas con la coloración azul cuando se examinaron bajo un microscopio. Las observaciones llevaron a la GIA a estimar que era una imitación realizada con vidrio y diseñada para parecerse a la piedra real.

Un par más complicado

En el caso de los otros dos zafiros recibidos las irregularidades fueron más difíciles de discernir. Las piedras de 9,17 y 6,21 quilates tenían superficies recubiertas de resina que se asemejaban a una matriz compuesta de materiales comúnmente vistos en el corindón en bruto natural. 

PUBLICIDAD

Además, ambos contenían materiales marrones atrapados dentro de cavidades que se parecían a las manchas de óxido de hierro, también normales para un zafiro en bruto. Sin embargo, la resina se derritió con el toque de un puntero caliente y se podían ver burbujas de gas en el interior a través de una pequeña área transparente. Después de realizar más pruebas, el GIA determinó que ambos eran zafiros creados en laboratorio.

La última pieza en bruto del paquete, una piedra de 8,46 quilates, tenía una superficie escarchada que dificultaba ver el interior, pero el GIA observó algunas huellas dactilares de aspecto natural y bandas fuertes y rectas de color azul tinta. El laboratorio confirmó que la piedra era un zafiro natural de Madagascar pero que había sido tratado térmicamente.

PUBLICIDAD



“Se trata de un estudio interesante sobre cómo los sintéticos y las imitaciones se pueden mezclar con sus contrapartes naturales para tergiversar un paquete”, explica la GIA. “Sin embargo, un examen cuidadoso y las pruebas gemológicas estándar suelen ser suficientes para identificarlos correctamente”.

Noticias Relacionadas:

Lo más leído

Sebime inicia un 2025 marcado por la incertidumbre económica global

Los diamantes de Dicaprio generan dudas en Extremadura

Nuevos smartwatches de Garmin para iniciar el año

El modernismo catalán vuelve a convertirse en joya

El precio del oro pulverizó en 2024 las estimaciones de todos los expertos

Artículos por temas

Los diamantes de Dicaprio generan dudas en Extremadura

10 de enero de 2025

El precio del oro pulverizó en 2024 las estimaciones de todos los expertos

10 de enero de 2025

El modernismo catalán vuelve a convertirse en joya

10 de enero de 2025

Nuevos smartwatches de Garmin para iniciar el año

10 de enero de 2025

Diseño

Economía & Empresa

Equipamiento/Tecnología

Ferias & Eventos

Formación

Gemología & Tasación

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Yaakov Almor

Germán Pajares

María R. Dávila

Comercial Kirman

Escola JORGC de Joyería

Asociación Joyas de Autor

PRESEA Montes de Piedad

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Yaakov Almor

Germán Pajares

María R. Dávila

Comercial Kirman

Escola JORGC de Joyería

Asociación Joyas de Autor

PRESEA Montes de Piedad

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván