El oro rompe finalmente su récord histórico y, a las 17:00 horas de hoy, registró los 2.063 dólares onza, por encima incluso del máximo alcanzado en agosto de 2020, cuando la pandemia del coronavirus impulsó los precios del metal hasta el inusitado nivel de los 2.048 dólares.
PUBLICIDAD
Pero esta es otra historia y las repercusiones sociales y económicas desatadas tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia adquieren cada vez tintes más dramáticos. Sobre todo en los millones de ciudadanos ucranianos que son los que soportan esta agresión, pero por extensión a toda la comunidad internacional que depende, sobre todo en Europa y Estados Unidos, de las materias primas rusas.
Algunos de los analistas consultados por este periódico aseguran que la situación es “impredecible”. Las noticias se van sucediendo minuto tras minuto y cada cual a peor, mientras no se vea la luz en esta vorágine impulsada por el autócrata Vladimir Putin.
El último impulso a los precios del oro, según apuntan desde la firma Mehta Equities, se ha producido tras el anuncio de EE.UU y el Reino Unido de “prohibir las importaciones de crudo” procedente de Rusia.
Esta vinculación con las materias primas pronostican un avance hasta el nivel de los 2075,64 dólares la onza. Pasado este límite, los analistas no descartan “el umbral de los 2.100 dólares”.