La Universidad de Oxford reniega (pero solo un poco) de su antiguo mecenas Cecil Rhodes

Estatua del fundador de De Beers en la Universidad de Oxford.
viernes, 15 de octubre de 2021 Actualizado a las 03:52

Así lo afirma ahora una placa junto a su estatua en la fachada de la Universidad británica, de la que un día fue mecenas, en la que se puede leer que “obtuvo su fortuna mediante la explotación de minerales, tierras y personas del Sur de África”.

El posicionamiento institucional de la conocida universidad viene a colación de una intensa campaña revisionista llamada ‘Rhodes must fall’ que empezó a tomar fuerza a comienzos de este año y que ha ocasionado disturbios en Reino Unido y los países del sur de África derribando algunas de las estatuas del fundador de De Beers.

La más simbólica es, sin embargo, la que permanece en la fachada de Oxford y aunque se ha pedido en varias ocasiones su desmantelamiento, permanecerá. En junio de este año 150 profesores del centro firmaron un memorando acusando al empresario de “racista, supremacista blanco y padre del apartheid”.

Desmantelamiento de una estatua de Rhodes en la Universidad del Cabo, Sudáfrica, el pasado mes de abril.

Pero no habrá damnatio memoriae como sucedía en la antigüedad cuando se borraba físicamente todo rastro de una persona despreciada, pues el órgano de Gobierno de la Universidad ha aducido «dificultades técnicas» para su desmantelamiento y se ha limitado a añadir dicha placa.

Ángel y demonio

Cecil Rhodes nació en Inglaterra en 1853 y en 1870, siendo adolescente, lo enviaron a la colonia británica de Sudáfrica por cuestiones de salud. Poco después entró en el negocio de los diamantes y en menos de dos décadas fundó la compañía De Beers. Tal grado alcanzó su poder que dio su nombre a un país, Rhodesia (la actual Zimbabue), y forjó las bases de un emporio que durante más de un siglo controló la producción mundial de diamantes.

Por el lado filantrópico Rhodes fue un gran benefactor de esta Universidad e incluso financió unas becas que llevan su nombre y que han beneficiado a 8.000 estudiantes (incluido el ex presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton) para asistir a Oxford.

Noticias Relacionadas:

Madridjoya contará en febrero con 31 firmas extranjeras

22 de enero de 2025

Los diamantes de Dicaprio generan dudas en Extremadura

10 de enero de 2025

El precio del oro pulverizó en 2024 las estimaciones de todos los expertos

10 de enero de 2025

El modernismo catalán vuelve a convertirse en joya

10 de enero de 2025

Diseño

Economía & Empresa

Equipamiento/Tecnología

Ferias & Eventos

Formación

Gemología & Tasación

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Yaakov Almor

Germán Pajares

María R. Dávila

Comercial Kirman

Escola JORGC de Joyería

Asociación Joyas de Autor

PRESEA Montes de Piedad

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Yaakov Almor

Germán Pajares

María R. Dávila

Comercial Kirman

Escola JORGC de Joyería

Asociación Joyas de Autor

PRESEA Montes de Piedad

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván