Los Agentes Comerciales ante las ayudas por el precio de los carburantes

Un artículo de opinión de Francisco Manuel Maestre Barrajón, presidente del Consejo General de Colegios de Agentes Comerciales de España (CGAC)
Francisco Manuel Maestre
lunes, 13 de febrero de 2023 Actualizado a las 17:40

Por Francisco Manuel Maestre | El Gobierno demuestra su falta de sensibilidad con muchos colectivos profesionales, entre ellos los más de 20.000 agentes comerciales que usan el vehículo como herramienta de trabajo cada día y se ven golpeados por los costes de los carburantes. No obstante, no nos vamos a detener. Por eso, seguiremos reclamando al Gobierno compensaciones y ayudas directas por el alto precio de los carburantes.

PUBLICIDAD

Los agentes comerciales no tenemos la consideración fiscal de conductores profesionales ni podemos tener acceso al gasóleo profesional, por lo que hemos quedado fuera de las ayudas establecidas por el Gobierno. Y sin embargo, el vehículo es una herramienta de trabajo fundamental para una parte muy importante de los más de 20.000 Agentes Comerciales Colegiados de España, que realizan una media de 60.000 kilómetros anuales en sus desplazamientos profesionales a lo largo del año.

Si tenemos en cuenta que los Agentes Comerciales son con frecuencia especialistas en mercados y zonas geográficas, entonces se entiende que el vehículo continúa siendo una herramienta de trabajo esencial para desplazarse, visitar a fabricantes y a minoristas, realizar presentaciones o llevar muestrarios de productos.

«Los Agentes Comerciales no tenemos la consideración de conductores profesionales de mercancías ni viajeros a efectos fiscales«

A esto hay que unir la asistencia a ferias y salones profesionales de los sectores en los que los Agentes Comerciales tienen actividad, pues estos eventos que organizan las instituciones feriales de todo el país continúan siendo escaparate y punto de encuentro para el networking y las relaciones comerciales.

Por eso he vuelto a dirigirme personalmente a las ministras de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; Transportes, Movilidad y Agenda Sostenible, Raquel Jimenez; y Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, para solicitarles si no bonificaciones, ayudas y medidas para los colectivos profesionales que se han quedado fuera, como es el caso de los agentes comerciales.

PUBLICIDAD

También me he puesto en contacto con los presidentes de ATA, Lorenzo Amor; UPTA, Eduardo Abad; y con la secretaria general de UATAE, Yolanda Landaburu, para recabar el apoyo de las organizaciones representativas de autónomos.

Finalmente, me he dirigido a las principales compañías petroleras, Cepsa y Repsol, para solicitarles un apoyo especial a este colectivo como ha venido sucediendo en los últimos meses, que permita ayudar a paliar las graves consecuencias del coste de los combustibles.

Acuerdos comerciales

Por el momento, ya hemos logrado que los Agentes Comerciales de España sigan teniendo unos descuentos en combustibles superiores a los de la población a pesar de la decisión del Gobierno de eliminar la bonificación de 20 céntimos por litro a todos los usuarios, profesionales y no profesionales. Alcanzamos en total hasta 25 céntimos por litro de descuento en Cepsa y hasta 22 en Repsol.

Pero vamos a seguir peleando por lograr más medidas de apoyo, ventajas y descuentos, en consonancia con la política de esta organización colegial desde que soy presidente. Más allá de si es obligatoria la colegiación, nuestra misión y afán es mejorar de forma continua los servicios y ventajas a los que tienen acceso los Agentes Comerciales por el mero hecho de estar Colegiados, con independencia del Colegio en el que se encuentren.

El Consejo General de los Agentes Comerciales de España (CGAC) es el órgano representativo, coordinador y ejecutivo de los 67 Colegios de Agentes Comerciales de nuestro país y de sus Consejos Autonómicos, y representamos a más de 20.000 profesionales colegiados de la agencia comercial a nivel nacional.

Seguimos trabajando.

PUBLICIDAD

Noticias Relacionadas:

Lo más leído

Masterclass joyera: la tecnología como aliada en el sector de la Joyería

Denisovanos II: Ximena Farfan

Última Hora: Progold lanza su certamen de diseño de joyas

El mercado del diamante sintético duplicará su peso en la próxima década

La Gemología habla español: El IGE proyecta su influencia en Iberoamérica

Las joyas de la nobleza gozan de una ‘excelente salud’ en subasta

Las cenizas de La Palma renacerán en forma de joyas

Los Montes de Piedad celebran su V Aniversario en Canarias con nuevos proyectos en el horizonte

Time Force lanza un amplio despliegue de propuestas para la recta final del año

Rusia amenaza: Las sanciones a los diamantes se volverán contra Europa

Artículos por temas

La Gemología habla español: El IGE proyecta su influencia en Iberoamérica

24 de noviembre de 2023

Las cenizas de La Palma renacerán en forma de joyas

24 de noviembre de 2023

Los Montes de Piedad celebran su V Aniversario en Canarias con nuevos proyectos en el horizonte

24 de noviembre de 2023

El mercado del diamante sintético duplicará su peso en la próxima década

24 de noviembre de 2023

Diseño

Economía & Empresa

Equipamiento/Tecnología

Ferias & Eventos

Formación

Gemología & Tasación

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Germán Pajares

María R. Dávila

Rough&Polished

Asociación Joyas de Autor

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Germán Pajares

María R. Dávila

Rough&Polished

Asociación Joyas de Autor

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván