Nuevos avances en la trazabilidad del coral protegido

El Instituto suizo SSEF publica un método de identificación más preciso
Una selección de muestras de corales preciosos (con escamas centimétricas) incautadas por la aduana suiza y cuyas especies fueron identificadas utilizando el nuevo método Coral-ID validado forensemente. Foto: SSEF.
martes, 22 de febrero de 2022 Actualizado a las 12:00

El Instituto Gemológico Suizo SSEF y el Instituto de Medicina Forense de la Universidad de Zúrich publican un destacado avance en la trazabilidad de joyas de coral mediante el uso de un técnica genética llamada Coral-ID. Los resultados ampliados de su investigación se pueden leer en la revista Forensic Science International.

Se trata de un método validado forensemente para identificar los corales «mediante un muestreo casi no destructivo», de modo que las especies protegidas por la Convención CITES «puedan distinguirse de sus contrapartes no protegidas» explican desde el Instituto. Hay cuatro especies de coral precioso utilizadas en joyería incluidas en el tratado CITES.

PUBLICIDAD

Para las autoridades aduaneras el color ha sido hasta la fecha el principal indicador para presuponer la identidad de la especie. Sin embargo, diferentes especies de coral pueden tener gamas de colores similares, y esto con frecuencia ha causado dificultades al tratar de identificar de manera concluyente la especie específica de coral contenida en un artículo de joyería.

Corales confiscados en la Aduana chilena.

Muestras confiscadas en la aduana

El método Coral-ID se probó en un conjunto de muestras del mundo real, compuesto por 20 artículos incautados entre 2009 y 2017 por las autoridades aduaneras suizas porque carecían de la correspondiente documentación CITES. 

“La investigación muestra la importancia de llevar a cabo investigaciones científicas fundamentales y revisadas por pares sobre las materias primas utilizadas en la industria de la joyería» explica Michael S. Krzemnicki, director de SSEF.

Eso si, el método sólo funciona cuando previamente ha saltado la sospecha por parte de las autoridades. En la inspección visual, el proceso continúa siendo el mismo.

Noticias Relacionadas:

Lo más leído

‘Mission accomplished’: FUTURJOYA, el Foro de negocio y debate de la Joyería española

‘Del corazón a las manos’: La galería Mistral 66 aborda el trabajo joyero de 14 artistas

El Instituto Gemológico arranca el curso con más fuerza que nunca

MadridPlata, la feria de Ifema en febrero, abierta a marcas y proveedores de la industria platera

¿Cómo afectó el Covid a la creación joyera?

“Como es arriba, es abajo”: El disco celeste de Nebra

Estambul espera en octubre la mayor edición de su historia

Nos vemos en el Foro, Erika

Denisovanos II: Coté Taboada

El espacio Arte y Talento apuesta este año por el emprendimiento en el Sector Joyero

Artículos por temas

India llama a una suspensión de dos meses en las compras de diamante bruto

28 de septiembre de 2023

El espacio Arte y Talento apuesta este año por el emprendimiento en el Sector Joyero

28 de septiembre de 2023

Estambul espera en octubre la mayor edición de su historia

27 de septiembre de 2023

“Como es arriba, es abajo”: El disco celeste de Nebra

27 de septiembre de 2023

Diseño

Economía & Empresa

Equipamiento/Tecnología

Ferias & Eventos

Formación

Gemología & Tasación

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Germán Pajares

María R. Dávila

Rough&Polished

Asociación Joyas de Autor

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Germán Pajares

María R. Dávila

Rough&Polished

Asociación Joyas de Autor

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván