Puesta en valor de la artesanía. No sólo desde los profesionales y las asociaciones; también desde la administración pública e mira cada vez con más interés a este segmento productivo que en España genera alrededor de 4.000 millones de euros anuales.
Y es que, el objeto artesanal “satisface una necesidad de recrearnos con las cosas que vemos y tocamos, cualesquiera que sean sus usos diarios”. Con esa frase de Octavio Paz puede resumirse el ambiente de ayer en la ceremonia de entrega de unos Premios Nacionales de Artesanía donde la joyería fue la gran protagonista, con dos galardones este año.
Durante el evento se celebró un pequeño foro moderado por el secretario general de Industria y Pyme, Raúl Blanco, en el que se abordó el presente y futuro de la artesanía en nuestro país. En el debate participaron la presidenta de la Asociación Oficio y Arte, Lala de Dios; la presidenta de la Fundación Loewe, Sheila Loewe y el artesano cerámico Xavier Vega, Premio Nacional de Artesanía 2020.
CRÓNICA DEL ENCUENTRO
¿Cuál es el papel que juega la artesanía en la sociedad actual?
Lala de Dios: La artesanía es una actividad muy diversa. Es tradicional pero al mismo tiempo muy innovadora y sobre todo en estos tiempos tan difíciles. Aunque la idea del público sigue siendo como algo ligado a la tradición, también una parte muy importante del sector está abierta a la innovación. Porque la innovación está presente en el ADN de la humanidad. Y, además de esto, no hay que olvidar su sostenibilidad: Uno de los valores más importantes que tenemos los artesanos.
Xavier Vega: Ahora ser artesano mola. Antes, tampoco hace mucho tiempo, era un profesión desvalorizada, pero ahora ocurre al contrario. Hay emoción, hay buena actitud por parte del cliente. Es una comunicación entre el hacedor y el poseedor de la pieza final. Ese es nuestro objetivo: Generar objetos bellos y que emocionen, que sean perdurables.
¿Cuánto de necesario es el apoyo de todos a esta actividad?
Sheila Loewe: Todo el apoyo que se haga desde instituciones públicas o privadas es poco. Lo que más nos sorprende es que empieza a estar de moda algo que no es solamente digital, inmediato… Desde Loewe nos hemos topado con la grata sorpresa de que a los jóvenes les fascina y les contagia que los artesanos paren un poquito ese reloj para conocer este mundo mágico. Es una envidia pensar con las manos como hacéis los artesanos.
Lala de Dios: Necesitamos una estrategia a nivel internacional, crear la marca Artesanía de España; una Mesa de profesionales donde puedan estar representados todos los organismos. Pero uno de los grandes escollos es que la Artesanía y el Comercio, al ser una competencia autonómica, no cuenta con una estrategia a largo plazo a nivel nacional e internacional.
Sheila L.: A nosotros en Loewe es verdad que cuando nos encontramos a expositores españoles en ferias extranjeras nos hace muchísima emoción. Y es que tenemos lo más difícil, que son las técnicas, las destrezas… pero nos falta llevarlo a conocer. Tenemos que creérnoslo para salir al mundo a presumir de nuestra artesanía.

Sinergias entre diferentes actividades
Xavier Vega: ¿Vinculación con otros sectores, como la gastronomía? Es imprescindible. El artesano debe estar al servicio de una necesidad. La colaboración con otras disciplinas es imprescindible porque también ayuda a otras personas a comunicar mejor su discurso. No hay otros caminos para encontrar otras soluciones, huecos de mercado… sea el diseño, la industria, etc.
Lala de Dios: Hablábamos de interacción entre sectores… ¿Qué le hace falta al sector para ponerse en valor a nivel de reconocimiento general? Lo que se me viene a la mente es Publicidad. Necesitamos campañas promocionales en todos los medios, con premios como este que tengan más repercusión en medios. Es necesaria una gran campaña de promoción de la artesanía de España, así como quizá explotar más las sinergias con sectores como el turismo, potenciar la colaboración como el ICEX, un stand institucional en las ferias de diseño… no hay otra manera.
Sheila Loewe: Es cierto y además, cuando vamos a ferias en el extranjero, vemos que hay artistas individuales pero no hay galerías. Tenemos artesanos maravillosos pero luego en grandes capitales de provincia no hay muchos lugares en los que vender. El objetivo es elevar la artesanía a la categoría de arte y que esta sea accesible para el gran público a través de espacios de venta y difusión.
¿Cómo veis el futuro de la Artesanía en nuestro país?
Lala de Dios: Realmente muy esperanzador. Como decía antes Xavier antes tenía un aura poco amable pero ahora sí que tiene una connotación favorable. Y es que el sector ha cambiado pero también el público. Es más, la artesanía se ha convertido en sinónimo de bien hecho de sostenible, de cuidar nuestras raíces y de nuestro entorno. Realmente estamos en un momento ‘dulce’ para nuestro sector.
Sheila Loewe: Coincido en que tenemos un futuro maravilloso. Es algo que la gente está deseando conocer y vamos a hacerlo.