A falta de datos para el mercado español, e incluso europeo, un reciente informe de una firma especializada en la organización de eventos ha sondeado a más de 10.000 parejas en Estados Unidos y las conclusiones que nos trasmiten, de interés para el mercado de las alianzas, son estas:
PUBLICIDAD
Las parejas consultadas redujeron su presupuesto para anillos de compromiso en torno al 3% durante el año pasado pero la explicación se debe al menor coste tras elegir alianzas con diamantes creados en laboratorio, de precios más bajos en general que el diamante natural.
En concreto el gasto medio se situó en torno a los 5.800 dólares frente a los 6.000 del 2021 pero lo destacable es que el 36% de los prometidos se inclinaron por este tipo de gemas creadas por el hombre.
El sondeo lo ha conducido la empresa ‘The Knot’ una firma especializada en la gestión integral de bodas en el gigante americano. Tal y como indican en su informe “conocidas marcas de joyería como Pandora, Blue Nile y Grown Brilliance ampliaron su oferta de diamantes creados en laboratorio el año pasado”, explican.
PUBLICIDAD
«Y estos tienden a tener etiquetas de precios más bajos». Además, los datos indican que los tamaños en quilates han aumentado en comparación con los niveles históricos: Alrededor del 23% de las piedras pesaban 2 quilates o más, un aumento de 11 puntos porcentuales en comparación con 2019, tal y como muestra el sondeo de The Knot.
La forma del diamante también parece experimentar una evolución en los últimos años. Si bien la talla brillante sigue siendo la más habitual, otras formas ‘fancy’ como la oval han venido expermentando un importante alza y de ser elegida por el 7% de los encuestados en 2017, ahora su uso se sitúa en el 21%.
PUBLICIDAD