Para saber más sobre este metal, aquí puede leerse la entrevista con Marion Langenscheidt, directora del Instituto Español del Osmio. En esta ocasión nos explica las dos fórmulas a elegir por el orfebre, diseñador o joyero:
Opción 1
El joyero u orfebre desarrolla una pieza de joyería a que puede incluir una o varias piezas de Osmio, preferentemente montadas sobre un metal noble como oro o platino, aunque en función del diseño de la pieza se puede realizar también en plata.
Las instrucciones de producción de las piezas de osmio deberán enviarse en archivos CAD o en dibujo a la empresa Oslery GmbH en Alemania que junto con el Instituto del Osmio alemán, que encargarán de cortar, certificar y tasar esas piezas. Este coste será asumido por el Instituto alemán del Osmio.
A partir de la recepción de las piezas el joyero dispone de cinco años para vender las joyas al precio que decida. Una vez vendidas, sólo tendrá que realizar el pago de las piezas de Osmio al valor que se tasaron en su momento. Los códigos de identificación del metal se combinan para formar un código para la pieza de joyería y el importe total de las piezas se abonará al Instituto del Osmio. En caso de que la joya NO pueda venderse en un plazo de 5 años, pasará a ser propiedad del Instituto Alemán del Osmio.

Opción 2
El joyero u orfebre elabora una pieza de joyería pieza a partir de una o varias piezas de osmio. Las instrucciones de producción de las piezas de osmio con los archivos CAD o a través de dibujo técnico se enviarán al Instituto del Osmio, que cortará las piezas de osmio mediante electroerosión por alambre, las certificará y las tasará. Este coste será asumido por el Instituto del Osmio alemán.
Posteriormente el orfebre realiza dos copias de la pieza de joyería. Una de la cuales conserva como propietario, que venderá al precio que estime, y la segunda se cede al Instituto del Osmio.
Las partes partes acuerdan una relación equitativa entre el osmio utilizado y los costes restantes de la creación de la de la joya.

Custodia de las Joyas
El orfebre o Joyero está obligado a asegurar las mercancías o a protegerlas adecuadamente contra el robo. El valor máximo de las piezas de osmio requeridas no podrá pasar 100.000 euros.
Preguntas frecuentes
¿Hay que cortar siempre las piezas a medida, o pueden utilizarse «diamantes» u otras piezas precortadas?
Por supuesto, también pueden utilizarse piezas precortadas. Esto suele ser incluso bueno, porque entonces ya se sabe si un diseño funciona en general para el cliente y sólo hay que perfeccionarlo con un nuevo material.
¿Cuál es la cantidad mínima de osmio que debe utilizarse?
No hay una cantidad mínima.
Si se trata de una pequeña cantidad de osmio para una pieza más asequible, ¿se puede utilizar plata?
En general, es posible utilizar osmio en oro, plata y platino. También se han utilizado otros materiales como la madera o el acero, pero son menos habituales.
¿Existirá la posibilidad de exponerlas en algún evento?
Por supuesto, también podemos apoyarles en este sentido y ofrecerles gratuitamente una exposición en la Galería del Osmio, donde el Instituto del Osmio y Oslery promocionarán, llevarán, expondrán y venderán internacionalmente estas piezas. Con mención del nombre del joyero. Se trata, pues, de publicidad internacional al mismo tiempo, también en ferias de joyería.
Más información y contacto: www.osmio.es
Tel: +34 658 55 67 97
E-Mail: Marion.Langenscheidt@Osmium-Institute.com