Este optimismo generalizado se refleja en la próxima edición de la feria 1001 Bodas, que desde el 15 al 17 de este mes reúne en Ifema a casi 150 firmas vinculadas a este segmento aunque solamente cuatro son exclusivamente joyeras, en un evento en el que se puede vender directamente al público.
La conocida joyera madrileña Laura Márquez cumple su quinta edición como expositora allí y sus expectativas son muy positivas: “Desde luego sí que estoy notando la mejora de nuestro sector en general y del nupcial en particular” explica a DiarioJoya.

“El fuerte en la feria son alianzas personalizadas pero también ofrezco anillos de pedida, y pendientes junto con colgantes para novias jugando con gemas naturales” añade. En cuanto a los gustos parece que poco ha cambiado. A su juicio, los hombres “suelen ser más clásicos y conservadores que las novias a las que les gusta más innovar”.
De la misma opinión es el joyero murciano Sergio López que participa por primera vez en la feria con su marca SergeLL. López afronta con “ilusión” este encuentro presencial viendo cómo el mercado nupcial está reactivando sus compras: “La relajación de las medidas anti-Covid, así como la ampliación del aforo para eventos como las bodas han contribuido definitivamente a ello” nos explica. “Prueba de ello es el incremento gradual de clientes que visitan nuestro establecimiento físico y nuestra web, así como el índice de ventas en ambos canales” añade.
Giro en la demanda de los clientes
En cuanto a la tipología de los clientes Laura Márquez nos explica que “muchos buscan precio sin percatarse de que algunas firmas trabajan con oro de 9 o 14 quilates” pero también destaca una tendencia generalizada, más allá de los materiales: La personalización. Ese es el ‘sello’ propio de la joyera madrileña desde sus orígenes, pero Sergio López también apunta hacia esa dirección.
“La personalización de alianzas y la modificación, a gusto del consumidor, es la tendencia del momento. Cada vez más parejas apuestan por alianzas de boda con un diseño más moderno y transgresor” nos explica el diseñador, que trabaja habitualmente con el programa Matrix Gold en el que se formó con Chesco Díaz.

Esta evolución en el modo de comprar de los clientes se nota también en los canales de venta y el digital ha sido el que más ha crecido en estos dos últimos años, como precisamente publicábamos en un artículo del lunes pasado.
A juicio de López, el confinamiento a raíz del Covid “ha hecho que el público acuda a las redes sociales y a la plataforma online de una manera rápida y exponencial. Este hecho, ha sido un descubrimiento para muchos de ellos, que se movían únicamente en el entorno donde vivían y en joyerías físicas. Ahora, al conocer más productos diferentes, no solo ha aumentado el consumo, sino que el público se ha vuelto más exigente y selectivo”.
Además de ellos, a la feria acudirán otras dos marcas españolas: la madrileña Francisco González / Seven y la cadena de tiendas vallisoletana Joyería Únicas.