De Beers vende sus primeros diamantes procedentes de la minería artesanal

De Beers celebra por primera vez en su historia una subasta de diamantes íntegramente extraídos en Sierra Leona por mineros de mediana y pequeña escala (MAPE) y que están acreditados a través de su programa GemFair
La región de Kono, al noreste de Sierra Leona es una de las más estables del país.
martes, 5 de octubre de 2021 Actualizado a las 02:33

La iniciativa GemFair de De Beers comenzó como una experiencia piloto en 2018 en Sierra Leona con 14 ubicaciones mineras ‘libres de conflicto’, en la región diamantífera de Kono, al noreste del país y ahora se acaban de subastar varios lotes procedentes de este programa.

Desde entonces se ha expandido a 200 sitios en los que trabajan más de un millar de personas que nutren de diamantes a los representantes de la firma sobre el terreno, y que son los encargados de registrar los hallazgos a través de una aplicación informática interna.

Aunque es habitual que la empresa minera no ofrezca datos sobre el volumen total de sus ventas en subasta sí que asegura en un comunicado haber vendido “todos los lotes”, entre los que destacaba un diamante en bruto de 11 quilates, la mayor piedra registrada.

La minera emplea la tecnología blockchain para el seguimiento de la producción.

Todas las gemas subastadas cuentan con un certificado digital en el que se registra el nombre de la mina, el excavador que encontró la piedra y cuándo fue desenterrada aseguran desde la minera.

La MAPE (Minería Artesanal y a Pequeña Escala) representa según datos del Banco Mundial hasta el 20% de la extracción de diamantes, mayoritariamente procedentes de África. Está previsto que en los próximos meses esta iniciativa se expanda por países aledaños como Guinea, Liberia y Costa de Marfil.

Noticias Relacionadas:

Lo más leído

‘Mission accomplished’: FUTURJOYA, el Foro de negocio y debate de la Joyería española

‘Del corazón a las manos’: La galería Mistral 66 aborda el trabajo joyero de 14 artistas

El Instituto Gemológico arranca el curso con más fuerza que nunca

MadridPlata, la feria de Ifema en febrero, abierta a marcas y proveedores de la industria platera

¿Cómo afectó el Covid a la creación joyera?

“Como es arriba, es abajo”: El disco celeste de Nebra

Estambul espera en octubre la mayor edición de su historia

Nos vemos en el Foro, Erika

El espacio Arte y Talento apuesta este año por el emprendimiento en el Sector Joyero

Denisovanos II: Coté Taboada

Artículos por temas

India llama a una suspensión de dos meses en las compras de diamante bruto

28 de septiembre de 2023

El espacio Arte y Talento apuesta este año por el emprendimiento en el Sector Joyero

28 de septiembre de 2023

Estambul espera en octubre la mayor edición de su historia

27 de septiembre de 2023

“Como es arriba, es abajo”: El disco celeste de Nebra

27 de septiembre de 2023

Diseño

Economía & Empresa

Equipamiento/Tecnología

Ferias & Eventos

Formación

Gemología & Tasación

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Germán Pajares

María R. Dávila

Rough&Polished

Asociación Joyas de Autor

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Germán Pajares

María R. Dávila

Rough&Polished

Asociación Joyas de Autor

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván