Se impone el pragmatismo económico y los diamantes de Alrosa seguirán financiando la invasión a Ucrania, después de que finalmente ayer se conociese que los 27 han acordado excluir a la empresa minera estatal de su paquete de sanciones en represalia por la guerra.
PUBLICIDAD
Según el periódico EUObserver, un medio bien informado sobre el día a día de los asuntos europeos, su nombre fue eliminado a última hora de una lista de 29 personas y siete entidades que se enfrentarán a una prohibición y congelación de activos de la UE.
El cambio se produce después de que diplomáticos belgas y representantes del Centro de Diamantes de Amberes advirtieran que atacar las exportaciones de diamantes de Rusia costaría al menos 10.000 empleos directos en la ciudad, que alberga la bolsa de diamantes más grande del mundo.
El cambio de opinión marca una derrota para los estados bálticos, Irlanda y Polonia, que primero respaldaron una prohibición total de diamantes, luego una prohibición de los diamantes no industriales, y posteriormente intentaron arañar alguna congelación de activos de la empresa, antes de dar finalmente marcha atrás, según informa el mismo medio.
PUBLICIDAD