“No podemos vender joyas que emocionen si todo lo que hay detrás no está controlado”

Edward Asscher es una de las voces más autorizadas de la industria recuerda los retos de este mercado
Intervención de Edward Asscher durante el Congreso Mundial del Diamante de Dubai
lunes, 28 de febrero de 2022 Actualizado a las 11:24

Edward Asscher, presidente del Consejo Mundial del Diamante: “A veces, con estas discusiones técnicas sobre tecnologías, blockchain, trazabilidad… nos olvidamos de que eso no está mayoritariamente entre las prioridades del consumidor, porque estamos hablando de vender emociones”. “Pero al mismo tiempo” recuerda el presidente del Consejo Mundial del Diamante, “todo está inexorablemente enlazado. Por eso debemos asegurarnos de que se cumple ese mandato de responsabilidad social, que es el que nos obliga a toda la industria”.

PUBLICIDAD

Edward Asscher, presidente del Consejo Mundial del Diamante (WDC, en sus siglas en inglés), hablaba esta semana pasada en el Congreso del Diamante de Dubai con un discurso entre el pragmatismo y la voluntad de seguir trabajando en lo que “no se ve”.

“Todo lo que estamos haciendo es en el apartado ‘interno’ de la industria del diamante. Lo que no se ve. Pero en la cara visible, nosotros estamos tratando de vender aspiraciones y sueños, porque estamos vendiendo un producto bello”.

«En estos últimos años, hemos construido capa por capa un sistema basado en Kimberley, pero con la intención de superarlo»

Asscher, un veterano de la industria, procedente de una de las familias joyeras de Ámsterdam con más solera (establecida en 1853 y responsable de la conocida talla Asscher del diamante), ha sido durante años una de las voces más críticas en relación al cambio de definición de ‘diamantes de conflicto’ del Proceso Kimberley.

“No espero que la definición de Diamantes de Conflicto se cambie en el corto plazo y por eso lo que intentamos desde la Industria es que los diamantes procedan de fuentes responsables, con el respeto máximo a los derechos humanos”.  

Un motivo por el que el presidente del Consejo recordaba que “en estos últimos años, hemos construido capa por capa un sistema basado en Kimberley, pero con la intención de superarlo. Contamos con nuestro Sistema de Garantías y tenemos el compromiso de las grandes empresas de la industria” añadía.

Noticias Relacionadas:

JORI&: el seguro Todo Riesgo para joyerías, sin franquicias

22 de octubre de 2025

Gustavo Romera:“El mercado de las gemas está demonizado mientras que de otros no se oye nada”

22 de octubre de 2025

El Instituto Gemológico retoma en noviembre su encuentro Expogema

22 de octubre de 2025

BCNJoya muestra su “satisfacción” por la edición celebrada la semana pasada

14 de octubre de 2025

Diseño

Economía & Empresa

Equipamiento/Tecnología

Ferias & Eventos

Formación

Gemología & Tasación

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Yaakov Almor

Germán Pajares

María R. Dávila

Comercial Kirman

Escola JORGC de Joyería

Asociación Joyas de Autor

PRESEA Montes de Piedad

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

JORI&

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Yaakov Almor

Germán Pajares

María R. Dávila

Comercial Kirman

Escola JORGC de Joyería

Asociación Joyas de Autor

PRESEA Montes de Piedad

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

JORI&