Perú estrecha en Córdoba los lazos con la joyería española

Los representantes de Progold, la Escuela-CRN de Joyería y la Asociación de Joyeros de Córdoba, junto a Andy Yarleque.
martes, 15 de marzo de 2022 Actualizado a las 11:45

El miércoles pasado se celebró en Córdoba un encuentro institucional entre el portavoz de la Asociación de Artesanos de Catacaos (Perú) Andy Yarleque, la Asociación Provincial de Joyeros de Córdoba, el Parque Joyero, la Escuela-CRN de Joyería y la empresa Progold España.

PUBLICIDAD

El representante de esta asociación de Catacaos, una ciudad al noroeste del país conocida por su tradición platera y por el uso de la filigrana acudió invitado por los responsables del proveedor Progold en España, Pedro Molleja y José Dávila pero aprovechó la visita para impulsar su relación con la joyería española.

La visita sirvió para estrechar lazos comerciales y formativos con esta Asociación, una de las más representativas del país, y sienta las bases para ampliar la colaboración entre la joyería española y la peruana.

Tal y como nos cuenta Mariano Romero, director de la Escuela de Joyería y CRN Nacional, el objetivo es “establecer un programa formativo artesanal homologable a través de nuestra plataforma formativa internacional, e impulsar la investigación y desarrollo con nuevos materiales”.

«La recuperación de los procesos ancestrales, pero al mismo tiempo aplicando nuevas tecnologías de producción y nuevos materiales es una de las claves»

Y es que la recuperación de los procesos ancestrales, pero al mismo tiempo aplicando nuevas tecnologías y materiales es una de las claves, nos explicaba Yarleque en una conversación telefónica. “Nuestro objetivo es mantener y potenciar la tradición artesana en nuestro país, a la vez que ampliar la capacidad productiva con el apoyo de colaboradores como Progold y la Escuela de Joyería de Córdoba”.

La propuesta de Yarleque, responsable también de la firma joyera Pascucha Joyeros pasa por el establecimiento de una planta de producción y oficina comercial en nuestro país para facilitar el tránsito de conocimientos y de productos a ambos lados del Atlántico.

Noticias Relacionadas:

Lo más leído

‘Mission accomplished’: FUTURJOYA, el Foro de negocio y debate de la Joyería española

‘Del corazón a las manos’: La galería Mistral 66 aborda el trabajo joyero de 14 artistas

El Instituto Gemológico arranca el curso con más fuerza que nunca

¿Cómo afectó el Covid a la creación joyera?

MadridPlata, la feria de Ifema en febrero, abierta a marcas y proveedores de la industria platera

“Como es arriba, es abajo”: El disco celeste de Nebra

Estambul espera en octubre la mayor edición de su historia

Nos vemos en el Foro, Erika

Denisovanos II: Coté Taboada

El espacio Arte y Talento apuesta este año por el emprendimiento en el Sector Joyero

Artículos por temas

India llama a una suspensión de dos meses en las compras de diamante bruto

28 de septiembre de 2023

El espacio Arte y Talento apuesta este año por el emprendimiento en el Sector Joyero

28 de septiembre de 2023

Estambul espera en octubre la mayor edición de su historia

27 de septiembre de 2023

“Como es arriba, es abajo”: El disco celeste de Nebra

27 de septiembre de 2023

Diseño

Economía & Empresa

Equipamiento/Tecnología

Ferias & Eventos

Formación

Gemología & Tasación

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Germán Pajares

María R. Dávila

Rough&Polished

Asociación Joyas de Autor

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Germán Pajares

María R. Dávila

Rough&Polished

Asociación Joyas de Autor

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván