Denisovanos: Sofía Betech

Presentamos otra de las piezas, en este caso inspirada en la época bizantina y realizada en Constantinopla.
PIEZA PRESENTADA A CONCURSO: Brazalete ‘Transformación’ realizado en plata 925 con perlas y aguamarina en bruto, con las técnicas del calado, soldado y engastado.
viernes, 7 de enero de 2022 Actualizado a las 02:58
Sofía Betech.

La orfebre y joyera Sofía Betech indaga sobre el trabajo en joyas de la época bizantina y nos trae para el Proyecto Denisova una pieza en la que se entremezclan tradición, historia y complejidad técnica.

La orfebrería bizantina conservó las tradicionales técnicas y estilos romanos, y a partir de allí se implementaron nuevas técnicas, marcando una gran influencia en la Edad Media.

Hoy damos a conocer en esta entrevista más sobre la historia de este brazalete datado entre los siglos VI y VIII, y sobre el trabajo de la propia autora.

ENTREVISTA

¿Por qué elegiste esta pieza?

Desde el primer momento que empecé a buscar joyería antigua me apareció esta pulsera, la cual me cautivo por las perlas y el zafiro de la parte frontal del brazalete, las bisagras y el calado interior. Cuando pensaba en la posibilidad de hacer otra pieza esta siempre regresa a mi mente.

Me gustan mucho las pulseras y los brazaletes ya que son una pieza de joyería que me pongo y la puedo ver y admirar cuando la tengo puesta.

Me apasionan los mecanismos en la joyería porque son como mágicos, pues te dan diferentes posibilidades en algo que es estático y este brazalete me permitió realizar tres bisagras lo cual me parece fascinante.

Brazalete Bizantino S.VI -VIII D.C. realizado probablemente en Constantinopla y que actualmente se conserva en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York

¿Cómo planteaste su interpretación?

El mundo está en constante movimiento. Yo plasmo este movimiento en las bisagras. Estas permiten abrir y cerrar el brazalete, así como yo abro mi corazón a nuevas experiencias. El aguamarina está en bruto porque mi esencia al igual que mi corazón están en proceso de perfeccionamiento.

El calado es un elemento cargado que se encuentra en el interior del brazalete bizantino que elegí. En mi brazalete está en el exterior y es delicado y sencillo por que representa mi esencia, la cual estoy deseando compartir con el mundo. Conforme fui calando mi pieza iba explorando mi interior, permitiendo que mi luz se proyecte a mi alrededor.

Las perlas son un elemento que me ha acompañado desde mi inicio como orfebre, me gustan muchísimo pues me dan una sensación de pureza, paz e integración.

«Cuando empecé a planear la pieza había mucho de la pieza original en mi proyecto, pero conforme iba pasando el tiempo e iba yo realizando la pieza empezó a tener más de mi cada vez»

¿Qué buscas transmitir con tu trabajo?

Para mí la joyería es un arte que transmite el proceso del alma. Me queda muy claro que mi pieza habla de proceso de transformación durante la pandemia. Fue un viaje a mi interior en el que pude descubrir parte de mis fortalezas y mis cualidades permitiéndome compartirlas con el mundo.

¿Por qué es importante el proyecto Denísova?

La constante en el ser humano, misma que no terminamos de lograr es la evolución en la búsqueda de estar en un lugar de mayor unidad y menos lucha de poder y separación.

El proyecto muestra la trascendencia del ser humano a través de las historias que cuenta la joyería.

Con mis estudios de antropología puedo reconocer que también la joyería es una representación del comportamiento del ser humano.

Reinterpretando una pieza antigua nos ayuda a reconocer el cambio en la visión de la humanidad a través del tiempo

¿Cuánto de ti, y cuánto de la pieza original, hay en la creación que has presentado para el Proyecto?

En un principio cuando empecé a planear la pieza había mucho de la pieza original en mi proyecto, pero conforme iba pasando el tiempo e iba yo realizando la pieza empezó a tener más de mi cada vez. Aunque podría decir que la pieza me gustó porque tiene muchos elementos que me gusta usar en mis piezas de joyería

¿Se ha alejado mucho este trabajo para del tipo de joyería que realizas habitualmente?

A mi me gusta mucho hacer brazaletes y me gusta que estos sean grandes por eso creo que no se alejó del tipo de joyería que hago. Nunca había reinterpretado una pieza de joyería y en esto se alejó mucho de lo que yo hago. Pero me pareció un trabajo muy interesante.

En las piezas que realizó están involucrados muchos de mis sentimientos y en esta pieza en particular hay una gran cantidad de ellos.

¿Has percibido un mayor acercamiento en los últimos tiempos a la joyería de autor, por parte del público final?

Sí, mi clientela acude a mí porque saben que mis piezas son únicas y originales. Y tienen la posibilidad de expresar lo que ellos quieren que les haga o pueden enamorarse de algo que yo ya tengo hecho.

SOBRE LA AUTORA

Sofía Betech Tawil es orfebre y diseñadora de joyas desde hace 16 años y ha realizado gran parte de sus estudios con la profesora Lilo Palma en Academia de Orfebres Interlomas, en Ciudad de México.

Apasionada de los materiales nobles prefiere para sus creaciones el trabajo con oro, plata y gemas naturales. En cada pieza plasma los sentimientos y las sensaciones que le transmiten estos materiales. La mayoría de sus piezas son únicas ya que los sentimientos son únicos e irrepetibles.

Para conocer más de Sofía

www.instagram.com/sofiabetech

www.facebook.com/sofiabetech

Noticias Relacionadas:

Lo más leído

‘Mission accomplished’: FUTURJOYA, el Foro de negocio y debate de la Joyería española

‘Del corazón a las manos’: La galería Mistral 66 aborda el trabajo joyero de 14 artistas

El Instituto Gemológico arranca el curso con más fuerza que nunca

MadridPlata, la feria de Ifema en febrero, abierta a marcas y proveedores de la industria platera

¿Cómo afectó el Covid a la creación joyera?

“Como es arriba, es abajo”: El disco celeste de Nebra

Estambul espera en octubre la mayor edición de su historia

Denisovanos II: Coté Taboada

Nos vemos en el Foro, Erika

El espacio Arte y Talento apuesta este año por el emprendimiento en el Sector Joyero

Artículos por temas

India llama a una suspensión de dos meses en las compras de diamante bruto

28 de septiembre de 2023

El espacio Arte y Talento apuesta este año por el emprendimiento en el Sector Joyero

28 de septiembre de 2023

Estambul espera en octubre la mayor edición de su historia

27 de septiembre de 2023

“Como es arriba, es abajo”: El disco celeste de Nebra

27 de septiembre de 2023

Diseño

Economía & Empresa

Equipamiento/Tecnología

Ferias & Eventos

Formación

Gemología & Tasación

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Germán Pajares

María R. Dávila

Rough&Polished

Asociación Joyas de Autor

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Germán Pajares

María R. Dávila

Rough&Polished

Asociación Joyas de Autor

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván