Liane Katsuki: ‘Los retos de la economía actual nos ponen a prueba como creadores’

Charlamos en profundidad con una de las referentes de la joyería de autor en nuestro país.
Liane Katsuki junto a unos pendientes de su creación, elaborados en en oro blanco y oro rosado 18k, brillantes, zafiros azules, perlas de Tahití.
martes, 21 de febrero de 2023 Actualizado a las 01:20

PUBLICIDAD

Liane Katsuki es uno de los nombres imprescindibles en la joyería de Autor en España. ¿Cómo has visto cambiar la percepción del público por las joyas de autor en estos últimos años?

En la joyeria en general se ha visto una clara tendencia hacia la venta por internet, o sea la tienda online. Aunque hasta ahora aquí se trata principalmente de joyeria de bajo coste. En la joyeria de más alta categoría también se ve un aumento de la venta online, aunque aquí los clientes siempre prefieren que esté apoyado por un referente físico, es decir una tienda física donde pueden tocar y probar la pieza elegida online.

Respecto del interés en la joya de autor, creo que desde principios de este siglo ha disminuido mucho el interés del público. En mi opinión, al menos en España, se ha desplazado hacía la electrónica y la bisutería. Luego ha habido una subida muy fuerte de los metales (commodities):  la plata y el oro. Así que, los diseñadores de joyas tienen muchos obstáculos a vencer en estos momentos. Tenemos que poner toda nuestra imaginación y creatividad para lograr que la joya de autor ocupe un sitio de merecido destaque.

«Creo que desde principios de este siglo ha disminuido mucho el interés del público por la joya de autor. En mi opinión, al menos en España, se ha desplazado hacía la electrónica y la bisutería «

PUBLICIDAD

¿Cuándo y por qué decides integrarte en la Asociación Joyas de Autor?

La Asociación Joyas de Autor (AJA) existe desde 1995. Yo he entrado como asociada en el año 2000 junto con Laura Márquez, quien ha sido uno de los fundadores, como presidenta.

Desde el año 2002 hasta el 2017 he ejercido como presidenta de la Asociación. En este periodo la Asociación ha tenido muchos altos y bajos. Destacaría los años 2004/2005, cuando disponíamos de una tienda propia en el Hotel Intercontinental en Madrid con ventas excelentes, cocktails mensuales con desfiles, etc…

La AJA trata de abrir a los asociados un camino en plan colectivo, que en plan individual sería muy difícil o casi imposible lograrlo. Porque la AJA ayuda abrir puertas nacionales e internacionales a sus asociados. Aquí compartimos nuestros conocimientos y experiencias.

El mercado de joyas de autor, como el arte en general, pasa por momentos muy difíciles, como todos infelizmente sabemos.El Arte no es precisamente tomado como una de las primeras necesidades a ser atendida. Infelizmente a la Cultura no se da el valor que en mi opinión se merece.

«Los artistas tendremos que unirnos y poner mucha imaginación para crear circunstancias favorables a nuestro mercado. En tales circunstancias el dicho ‘la unión hace la fuerza’ debe ser puesto en práctica«

Para los diseñadores de joyas yo aconsejaría unirse a Asociaciones. En España por ejemplo a una Asociación como la AJA (Asociación de Joyas de Autor). Y en el caso de mujeres joyeras, existe una Asociación Internacional que se llama Mujeres Brillantes. Con Asociaciones uno puede no solamente compartir experiencias y conocimientos, pero también gastos para participar por ejemplo en ferias, tal como MadridJoya aquí en Madrid, o desfiles (la AJA ha organizado varios desfiles de moda con joyería y también desfiles benéficos muy exitosos) u otras actividades que a nivel individual son prácticamente imposibles de realizar.

Anillo «Azteka»; Anillo de tres elementos que se acoplan en plata 925, oro 18k y brillante.

¿Qué le recomendarías a los jóvenes que ahora inician su carrera como creadores, como joyeros?

Ante todo, buscar hacer bellas joyas, a partir de un buen diseño, buenos materiales y sobre todo técnicamente bien elaboradas. Buscar los medios para divulgarlas bien, tener los contactos idóneos para colocarlas en el mercado a través de exposiciones, ferias internacionales que te dan prestigio y la fama necesaria para venderlas.

Para tal fin, yo he buscado siempre actualizarme y reciclarme trabajando con otros competentes profesionales en sus talleres, aprendiendo nuevas técnicas, o bien en cursos monográficos, pero siempre buscando guardar mi propio estilo. Asociarse a una asociación del gremio también ayuda mucho en abrir un camino.

¿Con la experiencia que tienes… ¿es posible vivir de la joya de autor?

De la manera que está la economía, en estos momentos, decirlo es una pena, pero es muy, muy difícil vivir solamente de la joya de autor, sobre todo de iniciante. Yo a lo largo de los años he ido diversificando; a nivel profesional, añadiendo la escultura a mis actividades profesionales y también a nivel geográfico, buscando mercados adicionales en el norte de Europa, sobre todo Alemania, Bélgica, Paises Bajos, Reino Unido. Gracias a esta diversificación y muchísimos contactos he logrado vivir de ello, pero tengo que reconocer que es sumamente difícil.

PUBLICIDAD

¿Por qué sigue siendo tan complicado introducir la joya única en el comercio más tradicional de joyería?

Personalmente siempre he tenido mucho más éxito comercial en Galerías de Arte en general o Galerías especializadas en Joyería que en el comercio tradicional, salvo algunas colaboraciones puntuales. Pienso que el comercio tradicional prefiere concentrarse en las marcas de renombre, con poderes importantes de campañas de publicidad. Quizás también es esto lo que la clientela de estas joyerías busca. Un cliente interesado en joyería única frecuenta quizás más exactamente lugares donde sabe que puede encontrar objetos de Arte….

¿Es un poco más fácil ahora, o sigue siendo igual de complicado que cuando empezaste?

Pienso que últimamente se ha puesto más complicado que antes. No me gusta ser negativa, pero en el momento actual estamos en una fase de profundos cambios políticos, económicos, laborales y sociales. Los establecimientos del comercio tradicional lo pasan bastante mal durante los últimos años con lo que sobrevivir es su primer reto antes de meterse con género único, al no ser que ya sea de marca grande y muy conocida.

Serán cambios que pondrán también a prueba la capacidad creativa y emprendedora de los jóvenes artistas para salir adelante.

Collar y Pendientes «Primavera en Flor»; en plata 925 y bronce y con gemas redondas de 3,5 mm – amatistas, rubís, zafiros y esmeraldas.

¿Sigue siendo necesario ‘educar’ al joyero de las tiendas y al cliente final sobre la importancia de las joyas únicas?

Realmente no sé si el camino sería este. Obviamente me gustaría ver más joya única en el comercio tradicional, pero cuesta mucho esfuerzo y genera, de momento, poco interés. Fomentar la importancia de la joyería única dentro del mundo del Arte y por tanto la presencia en las Galerías de Arte, sería quizás más eficaz y lógico.

Vamos ahora más hacia tu creación. ¿Cuál es la colección de joyería de la que te sientes más orgullosa?

No suelo trabajar por colecciones. Mis creaciones salen según la inspiración del momento, no me gusta limitarme a una temática concreta.Siempre trato de dominar los materiales, combino elementos, hago que los volúmenes, compactos o ligeros con huecos incorporados sean un tejer en la tridimensión.

Pienso que quizás lo más característico de mi trabajo son mis anillos “dos en uno” y “tres en uno”, es decir piezas modulares que se acoplan armoniosamente componiendo uno. Estas piezas se caracterizan por su personalidad modular: dos o tres elementos componen cada una de las unidades creadas: elementos que se integran, relacionan y complementan.

Por lo demás, estoy muy contenta con las piezas de concurso que a lo largo de los años he elaborado en colaboración con Joyeros Cabranes de Madrid y que han ganado múltiples premios.

También algunas piezas de grandes dimensiones y en materiales preciosas para colecciones privadas me han dado mucha satisfacción.

PUBLICIDAD

¿Crees que es imprescindible reivindicar la joyería como un objeto de ‘arte’ al igual que otras disciplinas como la pintura, escultura…?

No quiero despreciar al autor de una joya anónima, pero la joya de diseño, firmada y reconocida, es, en mi opinión, sin dudo una obra de arte con valor añadido.

En mi concepto, la joya de diseño debe ser tratada y considerada como una mini-escultura y por lo tanto es una obra de Arte en pequeño formato.  Una joya para mi es una obra de Arte, es una mini-escultura con una función añadida, la de adornar.

Anillo «Fenix»; Anillo en oro blanco y oro amarillo 18k, perla de Tahiti, brillantes y cuarzos.

Noticias Relacionadas:

Lo más leído

El Gremio de Joyeros de Murcia se abre a todo el sector en su comida de Hermandad

Masterclass joyera: la tecnología como aliada en el sector de la Joyería

La joyería valenciana celebra su primera asamblea anual

Cita anual imprescindible: Expogema 2023

El Proceso de Kimberley llega de nuevo a un punto muerto

El mercado del diamante sintético duplicará su peso en la próxima década

Denisovanos II: Ximena Farfan

Última Hora: Progold lanza su certamen de diseño de joyas

Las cenizas de La Palma renacerán en forma de joyas

La Gemología habla español: El IGE proyecta su influencia en Iberoamérica

Artículos por temas

La Gemología habla español: El IGE proyecta su influencia en Iberoamérica

24 de noviembre de 2023

Las cenizas de La Palma renacerán en forma de joyas

24 de noviembre de 2023

Los Montes de Piedad celebran su V Aniversario en Canarias con nuevos proyectos en el horizonte

24 de noviembre de 2023

El mercado del diamante sintético duplicará su peso en la próxima década

24 de noviembre de 2023

Diseño

Economía & Empresa

Equipamiento/Tecnología

Ferias & Eventos

Formación

Gemología & Tasación

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Germán Pajares

María R. Dávila

Rough&Polished

Asociación Joyas de Autor

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Germán Pajares

María R. Dávila

Rough&Polished

Asociación Joyas de Autor

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván