Denisovanos II: Carolina Castelán

Una propuesta llena de simbología y fe, como la propia autora explica, para el Proyecto Denisova II
‘Collar Misericordia’. Es una pieza con un gran significado, la última cena, la sangre de cristo, el legado de amor, fe y misericordia hacia la humanidad. Una pieza elaborada en plata 925, piedra luna y perlas, con las técnicas del granulado, remachado y acabado espejo.
viernes, 6 de octubre de 2023 Actualizado a las 10:26

Carolina Castelán es originaria de México y reside desde hace 22 años en Torreón, Estado de Coahuila, al noreste del país. Es diseñadora de Joyería egresada de la Escuela de Plata Laguna del Tecnológico de Monterrey Campus Laguna y hoy nos muestra su propuesta para el Proyecto Denisova II.

PUBLICIDAD

¿Qué se siente al dar una nueva vida a una joya que en su momento creó un orfebre hace cientos o miles de años

Poder lograrlo implica un gran compromiso, una gran emoción y un honor hacerlo realidad. Viajar al pasado e Imaginar las herramientas rudimentarias y procesos de orfebrería para crear piezas cargadas de historia y simbolismo que han perdurado a través de la historia de la humanidad es algo grandioso.

La joya que interpreto es una pieza fascinante en la historia del hombre, la venida del Maestro Jesús, la Última Cena, toda la simbología, toda la historia, sus enseñanzas y para mí el poderoso mensaje de Amor y Fe.

Carolina Castelán.

¿Iniciativas como el Proyecto Denisova son imprescindibles para seguir comunicando a todo el mundo que la joya es un elemento clave en nuestra sociedad?

Sí, es una gran iniciativa para seguir creando arte, propuestas innovadoras que hablen del tiempo que estamos viviendo, somos parte de la historia y hay que escribir y dejar un legado a través del arte.

Háblanos más de la pieza que presentas.

Es una pieza con una gran enseñanza y mensaje de Amor y Fe. He utilizado plata .925 con una piedra luna, perlas, calada, remachada, con granulado y montada en galería. Es una pieza muy hermosa con un gran significado, el Santo Cáliz, la vida de Jesús y su misión en la tierra, nos trae un mensaje de amor al prójimo, un mensaje de Fe.

LA INSPIRACIÓN: El Santo Cáliz. Siglo I A.C. con añadidos posteriores. La reliquia en la parte superior es una taza de ágata finamente pulida, es una preciosa copa alejandrina que los arqueólogos consideran de origen oriental y de los años 100 a 50 A.C. Actualmente se conserva en la Catedral de Sta. María de Valencia.

La joyería, todos lo sabemos, se ve siempre desde fuera como un ‘lujo’. ¿Cómo podemos transmitir que es mucho más que eso?

Lo podemos transmitir contando una historia a través de la pieza, una vivencia, las joyas son más que lujo porque son piezas que nos dicen cómo era la época en que fueron hechas y por qué, quiénes las usaban, por qué la usaban, a través de las joyas podemos conservar recuerdos de familia,  nos dicen de qué religión, clase social, política y a qué  cultura pertenecían, nos hablan de un legado.

¿Eres joyera por tradición o por vocación? ¿Cómo fueron tus inicios? Cuéntanos algo más de tu trayectoria y del resto de tu trabajo.

Soy joyera por vocación, en mi familia nadie ha hecho lo que yo estoy haciendo. Mis inicios fueron en el año 2012, donde empecé a relacionarme con el mundo del diseño y la joyería. Hacer joyas me llena de alegría, diseñar colecciones, hacer la investigación para contar una historia a través de las joyas es algo que me apasiona.

He tenido varios logros en este proceso, para mí lo más importante es disfrutar el camino, ser feliz, hay cosas que no tienen precio, cumplir tus sueños y agradecer a todas las personas que se presentan en mi camino para lograrlo. En este camino he conocido muchas personas talentosas, de las cuales he aprendido mucho y lo mejor he encontrado a grandes amigos.

Otra perspectiva de la pieza presentada.

SOBRE LA AUTORA

Amante de la historia de la Humanidad y de su país, México. Ha participado en eventos y exposiciones a nivel nacional e internacional, en museos y pasarelas, así como en concursos de diseño en Cámara de Joyería de Jalisco, entre otros. En el año 2022 resultó ganadora del Primer Premio en el concurso de ‘Mis Oficios, Mis Manos’ del Estado de Coahuila.

“Cada persona tiene una historia, un momento que lo marca y lo define” nos explica la autora.

www.carocastelan.com.mx
Instagram @carocastelanmx
facebook.com/carocastelanmx

Noticias Relacionadas:

Lo más leído

La joyería valenciana sigue impulsando su cohesión

Los Tasadores de Joyas celebran su encuentro anual y entrega de Diplomas

Valencia reivindica de cara al público su joyería más artística

Tarde de subasta solidaria de alta joyería y relojería en Montemadrid

Disputa por una subasta de relojes con dos de Marlon Brando como ‘estrellas’

Los joyeros de Cataluña celebran su noche más brillante

Denisovanos II: Gigi Mizrahi

Artículos por temas

Denisovanos II: Gigi Mizrahi

7 de diciembre de 2023

Los joyeros de Cataluña celebran su noche más brillante

4 de diciembre de 2023

Disputa por una subasta de relojes con dos de Marlon Brando como ‘estrellas’

4 de diciembre de 2023

Valencia reivindica de cara al público su joyería más artística

3 de diciembre de 2023

Diseño

Economía & Empresa

Equipamiento/Tecnología

Ferias & Eventos

Formación

Gemología & Tasación

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Germán Pajares

María R. Dávila

Rough&Polished

Asociación Joyas de Autor

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Germán Pajares

María R. Dávila

Rough&Polished

Asociación Joyas de Autor

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván