Maratón de joyería histórica en el Museo Arqueológico Nacional

Más de una docena de expertos se reúnen el próximo 7 de abril en Madrid
El Tesoro de Guarrazar, conservado en el Museo Arqueológico Nacional.
lunes, 21 de marzo de 2022 Actualizado a las 12:10

‘Nuevos enfoques para la Historia de la Joyería’. Bajo ese título, la conservadora Jefa del departamento de Edad Moderna del MAN, María Ángeles Granados, y la profesora de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza y especialista en joyería histórica, Carolina Naya Franco, organizan el próximo 7 de abril en Madrid una jornada intensiva con 16 ponencias y más de una docena de expertos en las que revisarán los últimos planteamientos de la Historia de la Joyería y Orfebrería con un propósito científico y divulgador.

PUBLICIDAD

Desde el Tesoro de Guarrazar y las joyas nazaríes, pasando por la joyería renacentista o la de los siglos XVIII y XIX, una docena de especialistas se adentrarán en el examen de las joyas de cronología moderna y contemporánea conservadas en este museo, actualizando su estudio y aportando nuevos enfoques en torno al coleccionismo, el mercado del arte o la identidad.

PROGRAMA

9:00 Inauguración de las jornadas

EDADES ANTIGUA Y MEDIEVAL

Presenta Carolina Naya Franco. Profesora del Departamento de Historia del Arte, Universidad de Zaragoza)

9:10-9:40 “La formación de las colecciones de joyería del Museo Arqueológico Nacional”, María Ángeles Granados Ortega. Conservadora Jefa del Departamento de Edad Moderna, Museo Arqueológico Nacional.

9:40-10:10 “Un estado de la cuestión sobre el Tesoro de Guarrazar: las piezas del Museo Arqueológico Nacional”, Dr. Herbert González-Zymla. Profesor del Departamento de Historia del Arte, Universidad Complutense de Madrid.

10:10-10:40 “Joyas nazaríes del Museo Arqueológico Nacional”, Dra. Beatriz Campderá Gutiérrez. Conservadora Jefa del Departamento de Antigüedades medievales, Museo Arqueológico Nacional.

Descanso 10:40-11:00

EDAD MODERNA

Presenta María Ángeles Granados Ortega, Conservadora Jefa del Departamento de Edad Moderna, MAN.

11:00-11:30 “La colección de joyería del legado Díaz Del Moral”, Dra. Carolina Naya Franco, Profesora del Departamento de Historia del Arte, Universidad de Zaragoza.

11:30-11:40 “El pinjante con papagayo, símbolo de la conquista del Nuevo Mundo”, María Ángeles Granados Ortega. Conservadora Jefa del Departamento de Edad Moderna, Museo Arqueológico Nacional.

11:40-11:50 “Una enseigne de Hércules: la toréutica al servicio de la moda” Fermín Castillo Arcas, doctorando del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza.

11:50-12:20 “La joyería moderna española en el mercado del arte”, Deborah Elvira, anticuaria e investigadora independiente.

12:20-12:30 “Efigies áureas: retratos-joya en las colecciones del MAN”, María Ángeles Granados Ortega. Conservadora Jefa del Departamento de Edad Moderna, Museo Arqueológico Nacional.

12:30-13:00 “La segunda edad de oro del coleccionismo de joyas hispánicas: fakes renacentistas en el MAN”, Dra. Carolina Naya Franco. Profesora del Departamento de Historia del Arte, Universidad de Zaragoza.

13:00-13:30 Debate y turno de preguntas

13:30-15:30 Almuerzo.

15:30-16:00 “Una revisión de las joyas del siglo XVIII. A propósito de las colecciones del MAN”, Dra. Amelia Aranda Huete. Conservadora, Patrimonio Nacional.

16:00-16:10 “El textil se hace joya. Un rostrillo de esmeraldas en el contexto de la devoción femenina a la Virgen”, Dra. Ana María Ágreda Pino, Profesora del Departamento de Historia del Arte, Universidad de Zaragoza.

EDAD CONTEMPORÁNEA

Presenta Dra. Kirstin Kennedy, Metalwork Department, Victoria & Albert Museum, Londres.

16:10-16:40 “Joyas del siglo XIX en las colecciones del Museo Arqueológico Nacional”, Dra. Nuria Lázaro Milla, investigadora y especialista en joyería del siglo XIX.

16:40-17:00 “El coral mediterráneo y su uso en la joyería del siglo XIX, a propósito de algunos ejemplares del MAN”, Dra. Lucía Ajello, Profesora en la Academia de Bellas Artes de Macerata (Italia).

17:00-17:10 “Un reloj-joya en forma de mandolina esmaltada en el Museo Arqueológico Nacional», María R. Dávila, doctoranda del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza.

17:10-17:40 “Joyería e identidad: el caso de España”, Dra. María Antonia Herradón, Conservadora Jefa de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

17:40-18:00 Debate y turno de preguntas

19:00 Clausura de las Jornadas

Noticias Relacionadas:

Lo más leído

Sebime inicia un 2025 marcado por la incertidumbre económica global

Los diamantes de Dicaprio generan dudas en Extremadura

Nuevos smartwatches de Garmin para iniciar el año

El modernismo catalán vuelve a convertirse en joya

El precio del oro pulverizó en 2024 las estimaciones de todos los expertos

Artículos por temas

Los diamantes de Dicaprio generan dudas en Extremadura

10 de enero de 2025

El precio del oro pulverizó en 2024 las estimaciones de todos los expertos

10 de enero de 2025

El modernismo catalán vuelve a convertirse en joya

10 de enero de 2025

Nuevos smartwatches de Garmin para iniciar el año

10 de enero de 2025

Diseño

Economía & Empresa

Equipamiento/Tecnología

Ferias & Eventos

Formación

Gemología & Tasación

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Yaakov Almor

Germán Pajares

María R. Dávila

Comercial Kirman

Escola JORGC de Joyería

Asociación Joyas de Autor

PRESEA Montes de Piedad

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván

Jorge Rojas

Elena Almirall Arnal

Jean-Baptiste Tavernier

Chesco Díaz

Yaakov Almor

Germán Pajares

María R. Dávila

Comercial Kirman

Escola JORGC de Joyería

Asociación Joyas de Autor

PRESEA Montes de Piedad

JORGC

AETA

IGE

MUBRI

AON-Rodolfo Serván